Secciones
- Actividades Deportivas
- Actualidad Turística
- Albergues
- Alojamientos
- Campings
- Concentraciones
- Conciertos
- Cursos y Talleres
- Espectáculos
- Exposiciones
- Ferias
- Ferias Gastronómicas
- Festivales
- Fiestas
- Misas
- Museos
- Playas
- Productos D.O.
- Pueblos
- Ríos
- Rutas
- Rutas Gastronómicas
- Teatros
- Transportes
- ¿Dónde comer?
- ¿Qué comer?
- ¿Qué hacer?
- ¿Qué ver?
Temas más comunes
Síguenos y Viaja por Cantabria

Últimas noticias
- Cabo de Ajo
- Participa en el sorteo de una noche de encanto cada 2 meses
- Política de Privacidad
- Ermita de Santa Lucía Arenas de Iguña
- Iglesia de San Vicente de León
- Iglesia de la Asunción en La Serna de Iguña
- Ermita de Santa Águeda
- Ermita de Nuestra Señora de la Consolación
- Casa Solariega del Marqués de Palomares del Duero
- Casa Solariega de Manzanedo y Alianzas
Las Fiestas de la Folía en San Vicente de la Barquera

Las fiestas de la Folía se celebran en la villa costera de San Vicente de la Barquera todos los años después de Semana Santa. Las fiestas rememoran la leyenda de la llegada de la Virgen de la Barquera a la villa en una embarcación sin remos, timón ni marineros.
La Folía está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y, junto es el evento festivo más importante del municipio, junto con San Vicente Mártir (22 de enero), El Carmen (16 de julio), y La Barquera y El Mozucu (8 y 9 de septiembre).
Las fiestas consisten en tres días (Viernes, Sábado y Domingo) en los que se celebran diferentes actos.
El Sábado de Gloria la Virgen, vestida de luto con un manto negro sobre su manto azul, sale en procesión por tierra, desde su santuario, situado en la entrada del puerto, hasta la iglesia parroquial. Allí queda expuesta hasta el día siguiente.
El llamado Domingo de Resurrección por la tarde, y tras las ceremonias de la mañana, empieza La Folía propiamente dicha. La Virgen sale en procesión luciendo ya su manto azul y la cofradía de mareantes, autoridades religiosas y civiles y el pueblo entero la llevan al puerto.
Allí, subida a hombros, la Virgen es situada en una embarcación que la espera engalanada con flores, ramajes y banderas de vistosos colores. Aprovechando la pleamar de la tarde, el barco que lleva a la Virgen, seguido de todos los demás barcos de la villa, sale en procesión por el mar mientras se lanzan cohetes y salvas a la Virgen.
La procesión continúa hasta el santuario de la Virgen, en la desembocadura del puerto, donde se vuelve a depositar la imagen hasta el año siguiente.
VÍDEO DE LAS FIESTAS DE LA FOLÍA EN 2013
Related Posts
Qué hacer en San Vicente de la Barquera
Qué hacer en Los Corrales de Buelna
Jornadas de Artesanía, Folclores y Productos de Cantabria en Suances los días 13, 14 y 15 de diciembre
Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2013 en San Vicente de la Barquera
Santander Social Weekend 2014 se celebrará del 21 al 23 de febrero
XI Concentración Motera San Vicente de la Barquera los días 14, 15 y 16 de junio de 2013