Secciones
- Actividades Deportivas
- Actualidad Turística
- Albergues
- Alojamientos
- Campings
- Concentraciones
- Conciertos
- Cursos y Talleres
- Espectáculos
- Exposiciones
- Ferias
- Ferias Gastronómicas
- Festivales
- Fiestas
- Misas
- Museos
- Playas
- Productos D.O.
- Pueblos
- Ríos
- Rutas
- Rutas Gastronómicas
- Teatros
- Transportes
- ¿Dónde comer?
- ¿Qué comer?
- ¿Qué hacer?
- ¿Qué ver?
Temas más comunes
Síguenos y Viaja por Cantabria

Últimas noticias
- Ermita de Santa Lucía Arenas de Iguña
- Cabo de Ajo
- Disfruta de Cantabria y de sus actividades de ecoturismo con guppy
- Participa en el sorteo de una noche de encanto cada 2 meses
- Política de Privacidad
- Iglesia de San Vicente de León
- Iglesia de la Asunción en La Serna de Iguña
- Ermita de Santa Águeda
- Ermita de Nuestra Señora de la Consolación
- Casa Solariega del Marqués de Palomares del Duero
Iglesia de San Juan Bautista en Barcenaciones

Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Reocín
Localización
La Iglesia de San Juan Bauista se encuentra en la localidad de Barcenaciones en el municipio de Reocín.
Historia
La Iglesia de San Juan Bautista fue reconstruida en la segunda mitad del siglo XVII sobre un templo medieval preexistente. El templo está hecha de sillares en las esquinas y vanos y mampostería en los muros.
La iglesia de planta consta de tres tramos, una nave de dos tramos y la capilla mayor cuadrada. Estas están cubiertas por bóvedas de combados.
Una portalada con arco adintelado con frontón y hornacina con dovelas decoradas con florones es la encargada de recibir a los feligreses. En el hastial el templo luce una espadaña con escalera que nos lleva al campanario. La espadaña tiene tres troneras, dos de ellas grandes en el nivel más bajo que albergan las campanas, el nivel superior, más pequeño, luce un vano de menor tamaño con una campana. La espadaña esta rematada por pináculos y una cruz de piedra.
En el contrafuerte de la esquina suroeste, a un lado de la espadaña la iglesia tiene un reloj de sol vertical a medio día sin fecha de construcción.
La Iglesia de San Juan Bautista alberga en su interior un retablo mayor con un hermoso tabernáculo que pertenecía a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Novales. Este retablo es de estilo barroco con sagrario de tres cuerpos del siglo XIII y otro del siglo XVIII junto al coro. El retablo hecho en 1625, diseñado por Miguel Alonso Sota y ensamblado por Juan Díaz.
Servicios
La Iglesia de San Juan Bautista recibe a sus visitantes en horarios de culto.