Secciones
- Actividades Deportivas
- Actualidad Turística
- Albergues
- Alojamientos
- Campings
- Concentraciones
- Conciertos
- Cursos y Talleres
- Espectáculos
- Exposiciones
- Ferias
- Ferias Gastronómicas
- Festivales
- Fiestas
- Misas
- Museos
- Playas
- Productos D.O.
- Pueblos
- Ríos
- Rutas
- Rutas Gastronómicas
- Teatros
- Transportes
- ¿Dónde comer?
- ¿Qué comer?
- ¿Qué hacer?
- ¿Qué ver?
Temas más comunes
Síguenos y Viaja por Cantabria

Últimas noticias
- Ermita de Santa Lucía Arenas de Iguña
- Cabo de Ajo
- Disfruta de Cantabria y de sus actividades de ecoturismo con guppy
- Participa en el sorteo de una noche de encanto cada 2 meses
- Política de Privacidad
- Iglesia de San Vicente de León
- Iglesia de la Asunción en La Serna de Iguña
- Ermita de Santa Águeda
- Ermita de Nuestra Señora de la Consolación
- Casa Solariega del Marqués de Palomares del Duero
Qué ver en Barcenaciones
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Reocín
Casa Solariega del Marqués de Palomares del Duero se ubica en Barcenaciones.
Se trata de una construcción de sillarejo, de dos plantas, con cubierta a dos aguas y fachada principal sobre hastiales de sillería. En el hastial lateral se conserva un escudo timbrado por la corona de marqués con atributos militares y Cruz de Santiago acolada.
Desde hace muchos años acoge al Mesón El Pucheru.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Reocín
La Casa Solariega de Manzanedo y Alianzas se ubica en Barcenaciones y fue construida en el siglo XVII, resalta el escudo de armas situado en el hastial de la fachada noroeste, junto a la ventana correspondiente a la habitación noble.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Reocín
La Ermita de San Roque se ubica en Barcenaciones, en el centro del pueblo.
La construcción data de finales del siglo XVI, principios del XVII.
Construida con muros de mampostería y hastiales de sillería, que se adelantan formando un soportal.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Reocín
La Casa solariega en el Barrio de Jacillano se ubica en Barcenaciones y fue evantada en el siglo XVII, está conformada mediante axiales de mampostería y sillería.
El acceso se realiza a través de una portada de arco de medio. En la que se conserva un escudo de armas.