Secciones
- Actividades Deportivas
- Actualidad Turística
- Albergues
- Alojamientos
- Campings
- Concentraciones
- Conciertos
- Cursos y Talleres
- Espectáculos
- Exposiciones
- Ferias
- Ferias Gastronómicas
- Festivales
- Fiestas
- Misas
- Museos
- Playas
- Productos D.O.
- Pueblos
- Ríos
- Rutas
- Rutas Gastronómicas
- Teatros
- Transportes
- ¿Dónde comer?
- ¿Qué comer?
- ¿Qué hacer?
- ¿Qué ver?
Temas más comunes
Síguenos y Viaja por Cantabria

Últimas noticias
- Ermita de Santa Lucía Arenas de Iguña
- Cabo de Ajo
- Disfruta de Cantabria y de sus actividades de ecoturismo con guppy
- Participa en el sorteo de una noche de encanto cada 2 meses
- Política de Privacidad
- Iglesia de San Vicente de León
- Iglesia de la Asunción en La Serna de Iguña
- Ermita de Santa Águeda
- Ermita de Nuestra Señora de la Consolación
- Casa Solariega del Marqués de Palomares del Duero
Ermita de San Benito en Barcenaciones

Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Reocín
Por el mal estado en que se encontraba la iglesia parroquial de San Juan, el pueblo decidió levantar la «ermita de San Benito a finales del siglo XVI.
En 1606 el escultor Francisco Díaz de la Iglesia, natural de Casar de Periedo, realizó la escultura de San Benito.
El edificio presenta planta rectangular con cubierta a dos aguas, nave en dos tramos y ábside cuadrado, con espadaña en el hastial. La puerta de ingreso tiene arco de medio punto.
El retablo mayor es obra clasicista, de primeros años del siglo XVII, de imaginería popular en la que destaca la original talla del patrono. En medio presenta óculo. En el interior de la iglesia puede observarse la bóveda de combados con claves profusamente decoradas.