Secciones
- Actividades Deportivas
- Actualidad Turística
- Albergues
- Alojamientos
- Campings
- Concentraciones
- Conciertos
- Cursos y Talleres
- Espectáculos
- Exposiciones
- Ferias
- Ferias Gastronómicas
- Festivales
- Fiestas
- Misas
- Museos
- Playas
- Productos D.O.
- Pueblos
- Ríos
- Rutas
- Rutas Gastronómicas
- Teatros
- Transportes
- ¿Dónde comer?
- ¿Qué comer?
- ¿Qué hacer?
- ¿Qué ver?
Temas más comunes
Síguenos y Viaja por Cantabria

Últimas noticias
- Ermita de Santa Lucía Arenas de Iguña
- Cabo de Ajo
- Disfruta de Cantabria y de sus actividades de ecoturismo con guppy
- Participa en el sorteo de una noche de encanto cada 2 meses
- Política de Privacidad
- Iglesia de San Vicente de León
- Iglesia de la Asunción en La Serna de Iguña
- Ermita de Santa Águeda
- Ermita de Nuestra Señora de la Consolación
- Casa Solariega del Marqués de Palomares del Duero
Ermita rupestre de Cambarco

Localización
La Ermita rupestre de Cambarco está situada en la localidad de Cambarco en el municipio de Cabezón de Liébana a orillas del río.
Historia
Este templo fue construido entre los siglo VIII y IX sobre unas capas de lastra aprovechándolas para su mejor asentamiento y nivelación. Este está escavado en la roca y se refuerza con muros de sillarejo que sirven de sostén para los arcos rebajados y ligeramente apuntados de piedra toba de tipo escarzano. El techo de la galería se ve reforzado por tres arcos torales de las exedras.
Dicha ermita fue descubierta por Pedro Álvarez y Andrés Alonso, propios de Cabezón de Liebana, en 1983. Otros expertos como Enrique Campuzano y Ramón Bohigas se encargaron de comprobar y reafirmar los estudios realizados por los descubridores.
La Ermita rupestre de Cambarco fue restaurada en el año 1997 bajo la promoción de la Asociación del Año Jubilar Lebaniego.
La virgen de la Cueva es una imagen tallada en madera policromada, se encontraba en esta ermita fue trasladada a la iglesia parroquial de Cambarco.
Servicios
La Ermita rupestre de Cambarco fue cerrada con una reja para que el público que visita el templo pueda observar su interior y así conservar su estructura.