Secciones
- Actividades Deportivas
- Actualidad Turística
- Albergues
- Alojamientos
- Campings
- Concentraciones
- Conciertos
- Cursos y Talleres
- Espectáculos
- Exposiciones
- Ferias
- Ferias Gastronómicas
- Festivales
- Fiestas
- Misas
- Museos
- Playas
- Productos D.O.
- Pueblos
- Ríos
- Rutas
- Rutas Gastronómicas
- Teatros
- Transportes
- ¿Dónde comer?
- ¿Qué comer?
- ¿Qué hacer?
- ¿Qué ver?
Temas más comunes
Síguenos y Viaja por Cantabria

Últimas noticias
- Cabo de Ajo
- Participa en el sorteo de una noche de encanto cada 2 meses
- Política de Privacidad
- Ermita de Santa Lucía Arenas de Iguña
- Iglesia de San Vicente de León
- Iglesia de la Asunción en La Serna de Iguña
- Ermita de Santa Águeda
- Ermita de Nuestra Señora de la Consolación
- Casa Solariega del Marqués de Palomares del Duero
- Casa Solariega de Manzanedo y Alianzas
¿Qué ver?
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Reocín
La Casa solariega en el Barrio de Jacillano se ubica en Barcenaciones y fue evantada en el siglo XVII, está conformada mediante axiales de mampostería y sillería.
El acceso se realiza a través de una portada de arco de medio. En la que se conserva un escudo de armas.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Reocín
La Finca de San Juan en Barcenacions cuenta con importantes ejemplares arbóreos: un cedro del Atlas o Cedrus Atlántica de 26 metros de alto, un cedro de Líbano de 22 metros y un ciprés común con 22 metros de altura.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Reocín
La Quinta de San Raimundo se ubica en Barcenaciones, es un palacio de indianos construido en 1888 por don Raimundo Díaz de la Guerra y Fernández.
La finca ocupa una notable extensión de terreno, con diversos ejemplares de interés botánico: un cedro del Himalaya de 22 metros de alto, una secoya de más de 35 metros de altura, una tuya gigante de 25 metros de alto y una criptomeria.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Reocín
La Casa Solariega de Los Vega y García se ubica en Barcenaciones y fue construida en el siglo XVIII, de mampostería y hastial es de sillería, destinada a Escuela y procedente de la Obra Pía para escuela de niños fundada en 1888 por don Victoriano de la Vega y García.